Son varios los medios de
comunicación que han contactado conmigo para que publicara en su suplemento de
deportes dominical el análisis detallado de lo que ha supuesto la Temporada 2012-13 para el L’H Club Pádel, pero siguen sin
entender que mi independencia no tiene precio, de ahí que publique en este foro
cibernético de acceso libre y gratuito tan ansiado aquilatamiento que he
decidido dividir en dos bloques: por un lado el análisis de los equipos en
conjunto, por el otro, el análisis de los jugadores individualmente. Ahí va:
Equipos:
Hospitalet “A”: equipo
de lujo de jugadores con las vitrinas repletas de títulos, dilatada
experiencia, liderados por un gran capitán-coach-míster, en definitiva, clase y
talento a raudales si no fuera porque en el momento definitivo, aquel en el que
la presión puede llegar a bloquear y se necesita de un gato hidráulico para
poder llevar el brazo a su ángulo natural de 180º en lugar de los 90º
“agarrotegui”, hubieran culminado la temporada con un sobresaliente, pero otro
gran equipo ha sido el justo vencedor del cuadro A de 2ª categoría. Les ponemos
un notable alto.
Hospitalet “B”: lo de
este equipo es que no tiene parangón con ningún otro caso que yo haya visto en
el mundo del deporte. Estoy hablando de un grupo de trasnochados jugadores de
físico mejorable salidos de las categorías regionales del futbol, el baloncesto,
el mountain-bike y la petanca, extenistas de talla XXL clientes VIP de los
mejores mesones de la ciudad, todo ello formaba un variopinto grupo por el que
las apuestas daban un 0 a 14.000 en la consecución del título. Pero la franca
progresión de la mayoría de sus jugadores por un lado, así como la encomiable
gestión de su capitán, máster en dirección de recursos humanos y experto en
explotación de datos estadísticos en Excel, todo ello han convertido a este
grupo en un bloque sólido que, ellos sí, han sabido llevar la presión con
hombría hasta la consecución del campeonato del cuadro B de 3ª categoría.
Uno x Uno (2ª):
DAVID “THE COACH”: núm. 1
del ranking por méritos propios con 56 puntos. Su calidad es indiscutible, pero
abusa de la chiquita, la dormilona y la dejada. Necesita recuperar las clases
con Jimbo para mantenerse en un óptimo nivel de competición.
JAVI “LLEGO TARDE”: núm. 2
del ranking oficial con 48 puntos. Su bandeja es su seña de identidad y los 48
puntos los ha conseguido a base de trabajo y constancia. Necesita pulir el smash
y la volea para codearse con la élite. Se ha sacrificado por el equipo porque
más de una y más de dos veces le ha tocado bailar con la más fea.
QUIM “THE MANAGER”: núm. 3
del ranking oficial empatado a 48 puntos con el núm. 2. Nada que no sepamos del
Manager Padelers Team. Se va acelerando con los minutos y los juegos, para entrar
y salir varias veces del partido. Ofensivo y agresivo, su asignatura pendiente
sigue siendo la misma: debe aprender a ser más paciente y madurar más el punto.
Junto a Javi, parece haberle cogido el gustito a esto de bailar con el “callo”
de la fiesta.
ALBERTO “PADEL-MAN”: núm. 4
del ranking oficial con 40 puntos. Jugador de estilo muy particular ha
progresado exponencialmente durante el año. Ha escuchado ofertas y ello es
sabido por los que nos movemos en este “mundillo”, así que es más que seria
duda para la temporada que viene. Si se confirma, desearle lo mejor, pero que
tenga mucho cuidado, si coincidimos con él como rival, no le va a salvar ni el
apuntador.
ALBERT “EL CRACK”: núm. 5
del ranking oficial con 40 puntos empatado a puntos con el 4º. Lo de este
muchacho merece un capítulo aparte. Todos querían/queríamos verle en la final liderando
la pareja núm. 1 junto al capitán enfrentado a la mejor pareja de los líderes
indiscutibles de la 2ª fase. Se trataba de, se ganara o no el título, dar un
recital de juego que levantara al público de sus aposentos y dejar claro quién
es el puto amo. Pero no pudo ser. Su juventud tiene un precio que no es otro
que disputárselo de entre la multitud de compromisos lúdico-social-gastronómico-deportivo-festival-sexuales
que se le acumulan semana tras semana. Tiene una asignatura pendiente para con
nosotros y él lo sabe.
DANI L. “SUPER-LÓPEZ”: núm. 6
del ranking oficial también con 40 puntos. Jugador de gemidos muy sensuales
durante la ejecución de su particular smash con efecto. Ha progresado pero le
falta dar un paso más para codearse con la élite. ¡Necesita unas bambas sin
agujeros!
PEDRO “ICE-MAN”: núm. 7
del ranking oficial con 32 puntos. Junto a Dani forma la dupla “Super-López’s”, jugadores tranquilos,
pausados, fríos, a los que cuesta sacar de sus casillas y con los que es muy
fácil jugar de compañero. Pedro debe seguir progresando para asentarse en 2ª o
seguir siendo el puto amo en 3ª.
CANO “PERICO”: núm. 8
del ranking oficial con 24 puntos. El “bluf”
del campeonato. Se esperaba mucho de “perico”, pero no ha dado la talla,
básicamente por dos motivos: los compromisos profesionales y la BBC (Bodas,
bautizos y comuniones). Si quiere formar parte del equipo de 2ª, deberá
demostrar mucho más.
TONY L. “LA ROCA”: núm. 9
del ranking oficial con 16 puntos. Aún y siendo un jugador muy competitivo,
Tony no ha podido participar demasiado en este campeonato por lesión, pero se
le reconoce el esfuerzo para entrar en el equipo para la final. Él sabía que no
tenía el ritmo de competición necesario, pero el equipo necesitaba a “la roca”
y él estuvo allí.
Uno x Uno (3ª):
MARC “JIMBO”: núm. 1
del ranking oficial con 35 puntos. Que les voy a contar que no sepan ya de este
bravo jugador que personalmente me tiene encandilado. Cuando cogió una pala por
primera vez, algunos se rieron de él, a otros se les oía decir “pobre chaval, ¿quién lo ha traído?”,
pero ha trabajado duro, en la sombra, ha contratado los servicios de un
reconocidísimo entrenador y todo ello, sumado a sus prodigiosos y bellos
gemelos lo han convertido en un limitado guerrero que saca el máximo
rendimiento de su tosca muñeca de madera.
LUIS “MUÑECA DE SEDA”: núm. 2
del ranking oficial con 30 puntos ha sido una de las atracciones de la 3ª
categoría sacando los colores y de sus casillas a niñatos con aires de
grandeza. De momento es el único jugador que tiene el rango de poner nombre a
sus golpes marca de la casa: “Luisinhas”.
XAVI S. “EL GRANDE”: núm. 3
del ranking oficial con 25 puntos. Xavi es un jugador que disfruta con el pádel
como un tonto con un caramelo. Y es que es grande, grande. Jugar con él es tan
fácil como divertido. Debe seguir trabajando para progresar, jugando arriba
menos plano para bajar la bola más cortada y rápida. Ha cedido el protagonismo
individual en beneficio del equipo. ¡Grande!, nunca mejor dicho.
BLANCH “UN PIQUÉ: núm. 4
del ranking oficial empatado con el 3º con 25 puntos. El gentleman del club. Jugador de perfume embriagador, seductora
sonrisa y pañuelo de seda. Blanch la toca dentro y fuera de la pista, ya sea en
la oficina en bañador o en el Vivaldi’s con traje a medida.
“SELVI”: núm. 5
del ranking oficial también con 25 puntos. Evolución muy positiva la de este
veterano jugador y es que en un año ha pasado de estrellar casi todas las
voleas en la red a volear profundo buscando las esquinas con clase y solvencia.
“TITO”: núm. 6
del ranking oficial también con 25 puntos. Empezó lejos, muy lejos en el
ranking y fue trabajando en silencio, como el Hemoal, ello le ha permitido ir
escalando posiciones en el ranking hasta jugar la final de Olesa. Junto con
Xavi, su sacrificio individual en pro del equipo no tiene precio.
“DANI G.”: núm. 7
del ranking oficial también con 25 puntos. Dani debe tomar los 25 puntos como
un premio a la constancia. Conocedor de su nivel, no arriesga más de lo
necesario e intenta tener continuidad en el juego. Le queda mucho camino por
recorrer y eso son muchos partidos y muchas horas de entrenamiento.
PEDRO: núm. 8
del ranking oficial con 20 puntos. Ya hemos hablado de él más arriba.
RAFA H. “TOMA VIDEO”: núm. 9
del ranking oficial también con 20 puntos. Otro de los jugadores que merecen un
premio. “Si hay que ir, se va” y ese es Rafa, siempre disponible, ya sea para
jugar, como para ceder el puesto. El equipo necesitaba su punto en la final y
lo consiguió.
“PACO”: núm. 10
del ranking oficial también con 20 puntos. Experto en abrir ángulos, juega que
parece que no juega, pero a la que te despistas te la mete por donde más te
duele. Junto a Rafa H. ganó unos de los puntos decisivos de la final.
“MANO”: núm. 11
del ranking oficial también con 20 puntos. El jugador embalsamado según su
propia definición. Otro de los veteranos que trabaja para seguir progresando. Para
alimentar su autoestima necesita que lo feliciten públicamente cuando gana.
Cuando pierde, no dice ni pio.
CARLOS P. “LA LOCOMOTORA HUMANA”: núm. 12
del ranking oficial con 20 puntos. Otro de los bravos jugadores que se dejan la
piel en cada set, en cada juego, en cada punto, en cada bola. La fascitis
plantar que ha arrastrado buena parte de la temporada le ha roto el ritmo de
competición.
REDONDO “EL MAESTRO”: núm. 13
del ranking oficial con 15 puntos. Nadie entiende la posición oficial en el
ranking de Rafa Redondo, jugador capaz de competir en cualquier categoría y
contra cualquier rival. El cambio de pala a mitad de temporada le ha dado alas
en la red. Junto a Jimbo, ganó el punto decisorio de la final de 3ª.
CARLOS O. “MARATHON MAN”: núm. 14
del ranking oficial con 10 puntos. Otro de los ausentes, en este caso por
motivos deportivos. Su preparación para la cercana Maratón de Berlín le va a
exigir ponerse muy mucho las pilas la temporada que viene.
RAMON “JO SEMPRE DIC EL MATEIX”: núm. 15
del ranking oficial con 10 puntos. El bueno de Ramon se nos rompió la rodilla
al ir a buscar una bola a la que ni Bela hubiera ido. Su mejor aportación la
hizo en la final, cuando se acercó a Redondo y Jimbo en pleno descanso entre
juegos del ajustado 2º set, cuando ya iban un set abajo y les dijo: “Yo no es por decir nada, pero los otros,
unos han ganado y los otros han perdido, así que vosotros mismos…”. Que
grande, máster del universo en la gestión de la presión.
“TONI A.”: núm. 16
del ranking oficial con 0 puntos. Participó más en la 1ª fase que en la 2ª,
pero la temporada es muy larga y todos tienen su momento. Aún está verde, por
lo que tiene recorrido por delante y esta debe ser su motivación.
JOAN “LA TORRE”: núm. 17
del ranking oficial con 0 puntos. Junto con Cano, otro de los blufs del campeonato. Se esperaba mucho
de él. El club había flotado un equipo de bellas recoge-pelotas para dar
soporte en sus partidos cada vez que la sacara por tres. ¿Partidos? ¿Qué
partidos? Sabemos que le gusta entrenar, lo que no sabemos aún es si está
preparado para competir al máximo nivel.
Próxima entrega: Objetivos
temporada 2013-14.
Butanito García.
30 de julio de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario